¿Quién creó el Banco de México? 🟠 2023

Para complementar una correcta educación sobre la crónica de México será primordial proponer varias incógnitas a los jóvenes ciudadanos, entre , lo que concierne al ámbito financiero necesita el estudio de Banxico o bien el Banco de México. El banco central necesita conocimiento de distintos tópicos que implicaron su posicionamiento, entre al principio nos preguntamos ¿cuándo brotó el Banco de México?, ¿quién creó el Banco de México? En este artículo ofrecemos luz a todo lo relacionado con este tema.

Antecedentes del Banco de México

A comienzo del siglo XX en todo el mundo se impuso la necesidad de agrupar el dinero de cada nación, este fenómeno se fortaleció con la creación del banco de Inglaterra a fines del siglo XIX. Un hecho que impuso aún más en América, que los países contaran con su banco central fue el surgimiento de la Reserva Federal en USA en el año 1913.

Este hecho inspiró a países de Centroamérica y Sudamérica a agrupar su moneda y fue en antecedente primordial para la creación del Banco Central de México. No obstante, en México respaldaban el papel monedaen los metales hermosos asignándoles su valor aunque distintos bancos federales no manejaban un respaldo de su moneda lo que no daba seguridad a los ciudadanos de entrenar su empleo y aún llevaba más grande validez la utilización del Oro.

Por otro lado, el Banco Nacional de México manejaba ciertas funcionalidades de banco central. Desde su fundación en el año 1984 fue la cede oficial para el pago de impuestos y de la deuda, aparte de ser la única moneda legalmente capaz para pago de impuestos federales.

Para el año de 1913, sin embargo por el peso de la dictadura que yacía por esos años salió estropeando el estado de los bancos gracias a los permanentes préstamos que el gobierno producía en todos y cada banco dejando sin respaldo alguno a los ahorrativos.

quien creo el banco de mexico

¿Quién creó el banco de México?

En 1917 se decretó en el artículo 28 de la constitución la centralización del poder de crear moneda a un único ente financiero. Aún más, no fue hasta el momento en que se disiparon los estragos en el país que ha podido realizarse esa consigna, en un nuevo gabinete de gobierno. Entonces, ¿quién creó el banco de México?

Tras una década de discusiones político-económicas en relación a la composición de tal banco, en el año 1926 fue el presidente Plutarco Elías Calles quien tras sacrificios de reconstruir la economía creó el 26 de septiembre el popular Banco de México. Además, fue mismo quien lo inauguró el primero de septiembre del mismo año. En este momento que ahora conoces quién creó el Banco de México, es importante comprender quién fue Plutarco Elías Calles.

Corto biografía de Plutarco Elías Calles

Plutarco Elías Calles nació en Guaymas, Sonora el 25 de septiembre de 1877. Era el hijo de un burócrata y una dama que muere en el momento en que tenía solamente sus tres años de edad. Sus primeros trabajos fueron bajo la tutela de sus tíos maternos en calidad de cantinero y gestor de hotel, más demorar periodista y profesor, logrando en este último trabajo llegar a inspector de academias.

Fue en el año 1911 donde inició su reconocimiento habitual siendo elegido como comisario de Agua Prieta ya que fue el encargado de parar un alzamiento magonista.

Además resaltó en la milicia y la política, se transformó en el jefe de la Revolución mexicana y al lograr la presidencia el 1 de diciembre de 1924, se dedicó a intentar reformar los espacios más desgastados por la dictadura. Aún más, se encaró a los diferentes inconvenientes del país y una de sus primeras trabajos fue profesionalizar las fuerzas armadas mexicanas.

En el ámbito que nos concierne, a lo largo de su orden se creó la Comisión Nacional Bancaria y al final fue quien creó el Banco de México tras la expedición de la Ley General de Instituciones de Crédito. Más demorar, sus últimos instantes transcurrieron a lo largo de la Guerra Cristera, ya que solamente acabó su orden fue ejecutado en el espacio llamado “La Bombilla” por José de León Toral.

Deja un comentario